Tenemos ¢200 mills. para destinar a la investigación


“Tenemos ¢200 mills. para destinar a la investigación”
 
Óscar Bonilla, presidente de Fittacori:

FITTACORI

 
¢200 millones tiene disponibles la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (Fittacori) para hacer proyectos investigativos este año.
 
Entre las novedades está hacer programas que den algún resultado específico de mejora a los productores.
Su presidente Óscar Bonilla conversó con Iary Gómez, gerente general del Grupo Extra, y Paola Hernández, directora de DIARIO EXTRA.
A continuación, un extracto de la entrevista.
 

¿Cómo nace Fittacori?

-Tras crearse el Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria nace la importancia de crear una fundación que viniera a coadyuvar y apoyar la investigación y la extensión agrícola, entonces hace 27 años 50 profesionales del sector agrícola creamos esta fundación, que es privada, sin fines de lucro, compuesta por investigadores y extensionistas.
 

¿Qué hace la Fundación?

-La idea es que la Fundación pueda apoyar las diferentes investigaciones que se hacen en el país. Es importante porque muchas veces cuando se financian proyectos de investigación se necesita que los fondos puedan ser girados en la forma más expedita.
 

¿Cuántos proyectos maneja?

-Les trajimos todos los proyectos que hemos venido trabajando desde el año 2000, llegamos a ¢9.500 millones. Esta fundación empezó con un capital social de ¢50 mil.
 

¿Cómo se financia?

-Anualmente recibimos una transferencia, que en 2014 y 2015 fue de ¢300 millones, la hace el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En el último año, debido a la crisis presupuestaria, bajó a ¢200 millones.
 

¿Qué hace con esa plata?

-Con estos dineros hacemos un concurso e invitamos a los diferentes programas de investigación de transferencia y tecnología agropecuaria. En el sistema tenemos más de 20 programas. Tenemos arroz, agricultura orgánica, papaya, pejibaye y piña, entre otros.
 

¿Cuáles son los programas?

-Los llamamos PITTAS (Programas de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria) y en ellos participan el sector gubernamental (MAG, INTA, CNP, Senara e Inder) y los productores, que es lo más importante. El éxito que alcanzamos es porque las líneas de investigación que se van a financiar son definidas por los productores.
 

¿Cómo se beneficia el productor directamente?

-Antes muchas veces el investigador era el que llegaba y decía qué había que investigar, pero no era una necesidad sentida de los productores. Participan el sector privado, las asociaciones de productores y las cámaras, así como el sector académico, las cuatro universidades, que aportan el recurso profesional, laboratorios y estaciones experimentales para que se llegue a feliz término en esas investigaciones.
 

¿Hay proyectos que se quedan por fuera?

-Tratamos hasta donde se pueda de financiar la totalidad de la investigación. A veces nos llega tanta solicitud de investigación que no podemos cubrirlas todas, así que priorizamos y definimos áreas temáticas.
 

¿En qué se diferencia Fittacori del INTA?

-Como fundación no hacemos investigación sino que coadyuvamos. El INTA facilita la infraestructura de estaciones experimentales, al igual que las universidades. Somos su aliado, no competimos con ellos. Uno de los problemas cuando se hace una investigación es que los insumos tienen que ser comprados y eso al Gobierno central se le dificulta. Nosotros tenemos una flexibilidad muy grande.
Ahora que estuvo la mosca blanca en el tomate, denos un ejemplo de cómo puede colaborar.
-Hemos venido investigando sobre aspectos que están impactando casos específicos, la mosca blanca, el problema de la mosca de la piña. Se ha venido investigando el mejoramiento genético, sobre todo en papaya.
 

Háblenos del resultado de las investigaciones que hacen.

-Una de las cosas más importantes de la Fundación es que el proyecto debe tener ciertas cualidades, por ejemplo tiene que haber resultados y ser llevados al productor. Todo proyecto debe tener un producto que esté al alcance el productor, debe tener un lenguaje que entendible y asimilable por el productor, comprensible. Al cierre del proyecto se hace uno o dos días de campo, traemos a los productores para que ellos conozcan los resultados.
 

¿Cuáles son las condiciones para hacer una investigación?

-Una parte importante es que se considere la parte ambiental, que sea una producción verde. También tiene que haber un grupo meta organizado, que tiene una necesidad muy sentida que sale ligada a una determinada realidad, y otra condición importante es que definimos indicadores económicos de logro de objetivos. Al girar fondos giramos sobre los objetivos, damos un seguimiento muy riguroso.
 

¿Cuánto destinan a las investigaciones?

-Este año estamos haciendo una asignación de ¢200 millones y se nos quedó una cantidad importante de proyectos que no pudimos darles financiamiento. Estamos tratando de captar más recursos, por ejemplo, en cambio climático, sequía, carbono neutral, riego… Hay muchos proyectos.
 

¿Eso lo definen con el Ministerio de Agricultura?

-A la hora de captar recursos lo hacemos en una alianza con MAG, INTA y la Fundación. Por lo general cuando salimos es algo de consenso que ya lo hemos venido hablando con el MAG y el INTA. Estamos entrando muy fuertemente en eso en los últimos años, precisamente por la falta de recursos. También apoyamos con fondos propios actividades como cuando los funcionarios tienen que salir del país a alguna capacitación.
 

¿Rinden cuentas sobre la inversión de los fondos?

-Hacemos auditorías internas y externas. Cada tres meses les decimos cómo estamos gastando los dineros y eso tiene que estar acorde con el logro de objetivos. Tenemos que rendir cuentas al ente financiador o a la Contraloría General de la República porque son fondos públicos, tenemos que dar cuentas anualmente cómo fue que se manejaron los fondos.
 

¿Quiénes integran la Fundación?

-Tenemos una asamblea general, una auditoría, una fiscalía, una junta administrativa y tres áreas, una se encarga de la parte de administración de los fondos, de proyectos y capacitación. Ahí estamos hablando de tres personas.
 

¿Cuánto dinero maneja?

-Con muy poco personal manejamos fondos cercanos a los ¢15 mil millones. Manejamos un fondo para el BID de $12,7 millones, ganamos por encima del IICA y el Catie. Ahí entramos a jugar en grandes ligas.
 

¿Cómo ve al país en seguridad alimentaria?

-En arroz habíamos fijado una meta de 4,6 toneladas por hectárea y apenas llegamos a 3,8 toneladas, se quedó un poco abajo el año pasado. Ese estudio lo hizo el MAG, nosotros queremos sentarnos con el Ministerio para ver cómo colaboramos para cumplir las metas. En arroz cómo llegamos a producir 4,6 toneladas, en frijol 0,8 toneladas, en maíz 2,8 toneladas y en papa 25 toneladas. Queremos ver dónde está la problemática, si es un asunto de manejo, de semilla, tecnológico o de qué.
 

En el caso del arroz llevan años hablando de que no se llega a esa productividad. ¿Por qué?

-Hace dos meses formamos el Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (PITTA) de arroz. Realmente en arroz hay una situación difícil, compleja, muchos actores, hay dinero, Conarroz tiene cerca de ¢4 mil millones, nos han indicado que son fondos que no se han venido invirtiendo. Estamos identificando a los productores de arroz, pequeños, medianos y grandes, con nombres y apellidos.
 

Conarroz ya tiene una unidad de investigación. ¿Para qué quieren otra?

-Ese ha sido uno de los problemas en el sentido que Conarroz tiene su propia unidad de investigación. Algunos de los investigadores decían que a veces están haciendo una investigación y no es tan sentida por los productores. Entonces con esos fondos de Conarroz se quiere reorientar esa investigación. Ellos quieren investigar la parte genética y cómo producir bajo sequía y combatir plagas.
 

¿Dónde está el cuello de botella en la producción?

-En que no tenemos capacidad para transformarnos, esa materia prima. Estamos creando un programa que va a ser transversal, que va a apoyar a los productores de papaya, de mango, etc… Ocupamos fortalecer el área de industrialización o valor agregado. Estamos tratando de crear un programa de investigación en riego.
 

Cuando se concluye la investigación, ¿a quién le toca ejecutarla?

-Al Ministerio de Agricultura y Ganadería y las áreas de extensión.
 

Usted ha visto que grupos de agricultores opinan que en investigación no se está haciendo nada.

-Hasta ahora, en los últimos cuatro años, estamos involucrando a los productores, les estamos preguntando cuáles son sus necesidades, si es problema de insectos, de agua, de transformación… Hace 15 o 20 años había dos universidades trabajando un mismo tema y al final esa investigación quedaba en un escritorio.
 

¿Qué pasa con temas como el aguacate, por ejemplo?

-Estamos viendo si firmamos un convenio con el Servicio Fitosanitario y con el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) para ver la parte animal.
 

¿Qué tipo de proyectos tienen más aceptación?

-Entre los requisitos que pedimos deben apoyar a nuevas empresas, a sectores con alto potencial de crecimiento, productos alternativos con proyección de comercialización internacional, desarrollo de estrategia sectorial, énfasis en transferencia y encadenamiento.
 
Fuente:
http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/335511/tenemos-%C2%A2200-mills-para-destinar-a-la-investigacion



Teléfono (506) 2105-6570
Email: info@fittacori.or.cr